Mientras tanto el blog no debe descansar. Hoy viajaremos en el tiempo, concretamente a los años 90, en los que las consolas de 8 y 16 bits reinaban en nuestro planeta. Pues resulta que la compañía Codemasters diseñó éstas novedades y las compañías Camerica y Galoob se encargaron de distribuirlos. Pero seguro que os haréis una pregunta: ¿qué narices era esto de Game Genie? Os lo diré directamente como ellos lo decían: un potenciador de videojuegos.
Game Genie salió para las consolas de aquel entonces (NES, Super Nintendo, Mega Drive, Game Gear y Game Boy) y venía con un manual incorporado según el modelo que hubieses comprado de determinada consola. Pues bien8, con Game Genie podías hacer que muchos de los videojuegos famosos tuviesen trucos extras (vidas, saltos, etc) que se conseguían marcando un código que aparecía a la hora de encender la consola. Dicho suplemento se insertaba en los videojuegos (se conectaba a la parte baja de los cartuchos, que es por donde la consola los leía) no en la consola en sí, pero molaba muchísimo. Juegos como The legend of Zelda, Sonic el Herizo o Super Mario Bros 3 eran un clarísimo ejemplo de lo que podíamos lograr con ellos.
Para terminar la entrada, os dejo un par de vídeos para que veáis de qué se trataba Game Genie. Los que tuvimos la suerte de criarnos en esa época seguro que recordamos bien éste potenciador de videojuegos. Los que no lo hayáis conocido, pues aquí tenéis esta entrada para que conozcáis algo más del pasado de los videojuegos, que no siempre tuvieron los graficazos que tienen actualmente jejeje.
Un saludo a todos los lectores!!!! Esta entrada va dedicada a mi primo Makura =)
Un colega mío lo tuvo jejejeje!
ResponderEliminarY el bazooka de la Super NES xDDD
Ese bazooka era peligroso. Podía incluso atravesar la TV jajajaja.
EliminarYo lo jugué y era una mierdecilla, luego nunca disparaba a donde apuntabas xDD
EliminarLa mirilla, que vendría defectuosa jajajaja.
Eliminar